NeuroK es una plataforma de aprendizaje colaborativo basada en los principios de la neurodidáctica, que pone el foco en la motivación de los alumnos. Para conseguirlo, además del propio funcionamiento de la plataforma que está orientado a este fin, utilizamos una serie de actividades para dinamizar las formaciones que queremos compartir.
Dinamizar los cursos de formación online es fundamental para mantener la atención de los alumnos, hacerles reflexionar y fijar el aprendizaje. Para ello se pueden utilizar diferentes actividades generales que facilitan y complementan el trabajo de los profesores. A continuación compartimos algunas de las que recomendamos a los profesores en NeuroK.
La parada
Esta dinámica de trabajo sirve para detectar la comprensión sobre lo trabajado o lo largo de la Unidad. Consiste en que cada participante piense y reflexione sobre los conocimientos adquiridos hasta entonces y elabore una pregunta que posteriormente se planteará en el muro de la Unidad o a raíz de una publicación realizada por el profesor. Se puede cambiar la pregunta por una frase que refleje lo más importante de lo que se ha visto con anterioridad.
Lecturas compartidas
Fundamentalmente se utiliza para facilitar la comprensión de textos complejos. Consiste en repartir diferentes lecturas entre los participantes, pueden ser capítulos de libros, diferentes artículos, etc. Cada participante deberá de realizar una nueva publicación en el muro de la Unidad correspondiente, incluyendo en la descripción un pequeño resumen de lo leído.
Folio giratorio
Se utiliza para generar ideas a partir de otras, activar conocimientos previos. El profesor comparte en el timeline de la unidad acceso a un documento colaborativo y solicita a los participantes que redacten una lista de palabras, lo que saben sobre un determinado tema, una frase resumen… A continuación otro participante continúa la tarea, añadiendo nueva información para enriquecer el trabajo. El documento irá “girando” hasta que todos hayan participado en la tarea. Se aconseja que cada uno utilice un color incluso añada su nombre.
TAI
Todos los participantes trabajarán sobre lo mismo, pero cada uno de ellos siguiendo un programa específico. Es decir, la tarea de aprendizaje común se estructura en programas individualizados. Cada participante tiene la responsabilidad de ayudar al resto para alcanzar los objetivos.
- Se divide al grupo en pequeños grupos.
- Se entrega a cada alumno su plan de trabajo, con los objetivos y actividades.
- Todos trabajan sobre los mismos contenidos pero no necesariamente con los mismos objetivos y actividades.
- Cada participante se responsabiliza de su plan de trabajo y se compromete a ayudar a sus compañeros para que al final, entre todos se consiga el objetivo que se planteó inicialmente a todo el grupo.
Con estas divisiones lo que promovemos es que cada subgrupo asuma una serie de responsabilidades, así como que se sienta útil dentro del grupo grande, ya que verá que su trabajo sirve para conseguir un objetivo común.
Modelizaciones
Las modelizaciones nos permiten apoyar las explicaciones a través de un esquema, mejorando así su entendimiento. Hay decenas de formatos y herramientas para realizar esquemas. Uno de ellos es el Business Model Canvas, un modelo sencillo y visual para analizar modelos de negocio. Creately.com es una herramienta muy útil para realizar esquemas y también puedes encontrar editores online como Popplet o Blubb.us.
Grabación
Hoy en día, todo el mundo cuenta con una cámara integrada en su móvil y podemos grabar vídeos con facilidad. Se trata de una dinámica individual donde los participantes deberán grabarse explicando el tema o resolviendo un ejercicio.
La sustancia
Esta técnica sirve para compartir opiniones, información, seleccionar ideas, distinguir las ideas principales, evaluar aprendizajes…
El profesor invita a los participantes a escribir una idea principal sobre un tema (el número de frases puede variar en función de las necesidades). Los compañeros la pueden dejar tal cual está, corregirla, matizarla o descartarla, de ser así, será necesario que aporten una idea nueva. Finalmente el profesor ordenará las ideas principales y compartirá la síntesis colectiva.
Dibuja un concepto
Una excelente forma de estimular la creatividad es proponer a los participantes que expresen conceptos de una forma distinta a como suelen hacerlo habitualmente. En esta ocasión, lo harán dibujando.
- El profesor propondrá una determinada palabra, temática o concepto y los estudiantes deberán plasmarla en un dibujo de forma completamente libre.
- Cada participante expondrá su interpretación al resto y explicará por qué.
- Entre todos, podremos realizar un pequeño debate donde se vean y analicen los distintos puntos de vista que surgen de una misma palabra o concepto.
Este tipo de dinámicas, ayudan especialmente a comprender temáticas que pueden resultar densas o abstractas, ya que observas diferentes explicaciones de la misma.
Retrospectiva
Esta técnica de evaluación sirve para que cada participante exprese los aspectos positivos y negativos de la experiencia vivida a lo largo de la formación.
El profesor presenta a los participantes una serie de preguntas que tendrán que resolver de manera individual. Algunos ejemplos: ¿Qué te gustó? ¿Qué cambiarías? ¿Qué aprendiste? ¿Qué otras cosas te gustaría aprender?
¿Cómo te sentiste?
PNI
Permite conocer los aspectos positivos, negativos e interesantes de la unidad o formación según el grupo. Cada participante tiene que escribir algo positivo, negativo e interesante de la unidad o formación, dependiendo del momento en el que se realice la técnica.
Si te ha interesado este post, en NeuroK disponemos de un apartado de Recursos Pedagógicos donde puedes encontrar más artículos como este que te resultarán muy útiles a la hora de diseñar, crear o impartir formación online.