De una sesión presencial a un curso de Scrum online

mayo 19, 2020
intro a scrum

Iniciación a Scrum

La empresa de desarrollo de software ASPgems y la consultora Ynspira, decidieron crear un curso de introducción a Scrum, para dar a conocer este marco de trabajo para el desarrollo ágil de software. El objetivo del curso era aclarar conceptos relacionados con Scrum y ayudar a ponerlos en práctica.

Cuando Ynspira pensó la mejor manera de llevar su experiencia presencial, dando charlas y formación en empresas, a la formación online, ASPgems le sugirió la plataforma desarrollada por ellos: NeuroK.

Joserra Díaz y Ángela Cardoso, responsables del curso de Scrum se dejaron asesorar por el equipo pedagógico de NeuroK para llevar ese curso que tenían en papel, a la plataforma NeuroK. Fue muy fácil trabajar juntos y empezar a desarrollar unidades y actividades, una vez que entendieron el cambio de rol de los profesores y la nueva metodología que se basa en los principios de la neurodidáctica.

 

El curso se caracterizó por una alta participación

El curso comenzó el pasado 27 de junio de 2019, y tuvo un mes de duración. En él participaron 50 alumnos y registró una alta participación de los mismos. Para conseguir este resultado se publicó una unidad de aprendizaje a la semana con diferentes contenidos y debates relacionados propuestos por los profesores – en este caso eran Ángela Cardoso y Joserra Díaz, ambos expertos en Scrum -, lo que ayudó a mantener el ritmo de participación y de acceso a la plataforma.

NeuroK es una plataforma basada en los principios de la neurodidáctica, que fomenta la participación y la colaboración como eje del aprendizaje. Por eso, la metodología del curso es diferente a la de los modelos tradicionales de formación online.

En este caso, el curso se dividió en cinco unidades de aprendizaje. Una vez que los profesores compartían los contenidos y unas preguntas abiertas sobre el tema a tratar, los alumnos debían buscar contenidos relacionados para enriquecer el aprendizaje con nuevos puntos de vista y argumentos, así como valorar los de los compañeros. De este modo, se aprende de forma colaborativa.

Los profesores aportan el criterio en ese debate y son los que moderan el curso. Para ello NeuroK les facilita herramientas como el seguimiento de alumnos, la nube de palabras o el grafo social. Ángela y Joserra aprendieron rápidamente el manejo de las herramientas que NeuroK les ponía a su disposición, como la programación de unidades y actividades, y esto les ahorró mucho trabaja durante el curso.

Actualmente está pendiente una segunda edición del curso, para otras empresas o autónomos que quieran aprender de Scrum. Si quieres más información puedes contactar con info@neurok.es

Aqui encontrarás mas detalles el curso: https://aspgems.com/introduccion-a-scrum/

 

Otros casos de éxito

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam