Cómo evitar que tus alumnos abandonen un curso

marzo 23, 2018
Cómo evitar abandono del curso

El e-Learning es una de las modalidades educativas a distancia que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Y las expectativas de crecimiento parecen imparables debido a la necesidad de formación permanente que el modelo económico y social está demandando. Por no hablar de las ventajas que supone para todo que que que quiere aprender (ubicuidad, libertad de horarios, etc., como ya hemos contado Aquí). Pero, pese a esta exitosa implementación, hay un escollo que muchos cursos no logran superar: la alta tasa de abandono. Es uno de los handicaps a los que se enfrenta la educación no presencial del futuro.

En NeuroK hemos querido que los alumnos de nuestros cursos terminen la formación que empiezan, y hemos demostrado que es posible, como sucedió en el curso centrado en la aplicación de la Gamificación en el aula que organizó Javier Espinosa Juego, luego aprendo (puedes leer completa la experiencia). La propia estructura de NeuroK, que funciona como una red social, y la propia configuración de los cursos —comenzando por el disparo motivacional con el que se abre cada unidad o por el aprendizaje colaborativo en el que nos basamos— hace que la motivación y el trabajo de los alumnos funciona como acicate para mantener su atención y que no se desenganchen de las unidades. Pero si esto sucede, con las herramientas que NeuroK pone a disposición del profesor para determinar el grado de participación de cada alumno, puede interactuar con él, conocer que razones han motivado su “deserción” y tratar de buscar una solución que le permita reintegrarse de nuevo en el MOOC.

 

Principales factores del abandono de un curso de e-Learning

  • La falta de estar cara a cara con el profesor. Es uno de los factores que más influye, al igual que el contacto con el resto de alumnos.
  • Falta de motivación.
  • Carencia de actividades.
  • Textos demasiado largos o densos.
  • Ausencia de soporte audiovisual. Como fotografías, infografías, vídeos, gráficos. La parte visual es muy importante, pues complementa de manera directa y eficaz y, además aligera los textos si son extensos.

 

Cómo motivar a tus alumnos para que no abandonen

  • Fomentar el feedback permanente entre los alumnos y entre los alumnos y el profesor
  • Aprovechar en funcionamiento de NeuroK como red social y también tratar de integrar todas las redes sociales.
  • Crear actividades que involucren a los alumnos.
  • Utilizar innovaciones educativas, además del aprendizaje cooperativo, que mantengan la atención y emociones a los participantes. Desde el Storytelling a la gamificación.
  • NeuroK funciona como una red social, es mucho más sencillo seguir a tus compañeros, a los que más te interese o, a través del timeline, ir descubriendo la información que con la que colaboran los demás alumnos, siempre bajo la guía del profesor.

 

Photo credit: tjmwatson on Visual hunt / CC BY

También te puede gustar…

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es aquel que se encuentra centrado en el alumno, en sus necesidades, y se realiza con en comunidad. Esta comunidad o grupo de aprendizaje creado no tiene por qué ser homogéneo, al contrario, cuanto más diverso sea más se aportará al proceso...

Learning engagement platform: ¿qué es?

Learning engagement platform: ¿qué es?

Una learning engagement platform es una plataforma de aprendizaje basada en la participación y la colaboración que nos ayuda a impulsar el aprendizaje interno dentro de las organizaciones.

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam