Cómo hacer un curso en Neurok

octubre 24, 2016

Las viejas preguntas

Como profesor, cuando uno se plantea hacer un curso sobre una materia, se plantea varios objetivos y las necesidades que va a tener para llegar a ese objetivo.

Podemos plantear que el principal objetivo es: que el alumno salga con los conocimientos de dicha materia.

Cuando en NeuroK el objetivo se define de otra manera: que el alumno aprenda desde sus capacidades.

Para llegar al primer objetivo, se aplica en las escuelas un sistema que queda ya obsoleto, y donde el sistema marca qué, cómo, cuánto y cuándo se enseña en la clase. Las preguntas que se plantea un profesor son:

  • Programa de la materia. Lo divide en temas, cerrados y graduales en el tiempo.

  • Cuántos alumnos va a tener por clase, o cuántos alumnos le marca el sistema.

  • Cada clase la divide para llegar a completar el temario: una hora para dar tal explicación.

  • Crear exámenes para saber cómo evoluciona uno a uno cada miembro de la clase. Te hago preguntas y me respondes lo que has memorizado.

Aunque el sistema pueda parecer rígido, dentro de cada aula el profesor decide cómo dar la clase. Y cada vez son más los que aplican con nuevas tecnologías o usando la creatividad, un sistema de enseñanza más abierto y participativo. Donde se busca la motivación de los alumnos.

Nuevas preguntas que debes hacerte

NeuroK va un paso más allá. Y no solo busca la motivación, si no que la hace centro del aprendizaje. Para ello, cuando un profesor llega a NeuroK, tiene que hacerse nuevas preguntas:

  • ¿Qué quiero que aprendan mis alumnos? La respuesta no es una tema, la respuesta que hay que buscar es: cómo aplica ese en su día a día. Por ejemplo, queremos que aprendan de las matemáticas la suma, o que sea capaz de salir y aplicar una suma cuando hace una compra.

  • ¿Qué temario tengo que preparar? NeuroK se centra en los alumnos, dejando que sean ellos los que hagan las preguntas, busquen el contenido en internet, suban y compartan opiniones, y sean ellos los que lleven el ritmo de la clase. El profesor, que es el que tiene criterio sobre la materia, es su guia. Es el que modera los debates y decide si un contenido subido por un alumno es correcto o no. En una clase de NeuroK el profesor plantea una Unidad de Aprendizaje, con un vídeo y una breve introducción. A partir de este disparo motivacional, los alumnos comienzan el debate y el aprendizaje entre iguales.

  • ¿Cuántos alumnos voy a tener por clase? En NeuroK el número de participantes de un curso puede ser infinito. Porque el profesor no tiene que centrarse en cada uno de ellos. El profesor tiene que buscar la motivación de los alumnos y su participación tanto en la Unidades de Aprendizaje como en las Actividades de aprendizaje. Aprender colaborando, equivocándose y aprender en comunidad es parte de NeuroK.

  • ¿Qué tiempo le dedico a la clase? Nosotros nos hacemos otra pregunta: ¿cómo vas a motivar a la clase? Cuando un profesor crea una Unidad de Aprendizaje, y plantea un tema, una pregunta que motive a los alumnos, se abre el debate. Puedes hacer un seguimiento de los alumnos y ayudarles si ves que participan poco. Además, cuando un alumno sube un contenido interesante, puedes recomendar ese contenido a toda la clase, y el alumno recibe más puntuación. Y por último, entre ellos se pueden valorar y dar likes, con lo que sus estadísticas y puntuación va mejorando cuanto más participe.

  • ¿Qué actividades voy a plantear? Olvídate de ir haciendo examenes por temas o por meses. Ve midiendo la evolución de la clase y el desempeño de tus alumnos al ritmo de la clase. Puedes crear Actividades de Aprendizaje cuando quieras, en las que puedes medir lo que van a prendiendo. Decide si los evalúas tu o se evalúan entre ellos

Si tienes las respuestas a estas preguntas, NeuroK es la plataforma de formación colaborativa que mejor se adapta a tu nuevo sistema. Conviértete en el dinamizador del curso, haz que tus alumnos investiguen y aprendan aportando y debatiendo.

Si quieres que te ayudemos o te contemos cómo dar un curso en NeuroK, ponte en contacto en info@neurok.es 

ENSEÑAR MENOS, APRENDER MÁS.

Photo credit: nick.amoscato via Visualhunt.com / CC BY

También te puede gustar…

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es aquel que se encuentra centrado en el alumno, en sus necesidades, y se realiza con en comunidad. Esta comunidad o grupo de aprendizaje creado no tiene por qué ser homogéneo, al contrario, cuanto más diverso sea más se aportará al proceso...

Learning engagement platform: ¿qué es?

Learning engagement platform: ¿qué es?

Una learning engagement platform es una plataforma de aprendizaje basada en la participación y la colaboración que nos ayuda a impulsar el aprendizaje interno dentro de las organizaciones.

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam