Una de las dudas que tienen los profesores a la hora de impartir formación es cómo saber si su curso está funcionando. Cuando la formación se imparte de forma presencial es más fácil valorar la acogida que estamos teniendo durante la clase: participación, reacciones, interés… Pero cuando la realizamos de forma online es importante contar con herramientas que nos ayuden a identificar si los alumnos están progresando en la línea adecuada.
NeuroK es una plataforma centrada en la motivación de los alumnos. Nuestro objetivo es que tengan un proceso de aprendizaje positivo y que alcancen los objetivos marcados al inicio del curso. Si bien ellos son los protagonistas de su proceso y de ellos depende aprender o no, el papel del profesor como gestor de criterio es fundamental.
El profesor NeuroK debe guiar el debate y también valorar si su curso está tomando la dirección adecuada y consiguiendo los objetivos deseados. Pero…¿cómo puede hacerlo?
Herramientas para profesores
Además de las actividades, evaluaciones y su propia capacidad de análisis en NeuroK contamos con diferentes herramientas que le harán la vida más fácil:
- Nube de palabras: nos permite identificar cuáles son las palabras que están protagonizando el debate. Si establecemos como objetivo centrar las conversaciones que se producen en el curso en unos temas concretos, nos resultará muy útil para saber si la conversación discurre en el camino adecuado o se está desviando.
- Grafo social: esta herramienta nos permite identificar cuáles son los alumnos más influyentes del curso, así como los más descolgados. Una vez que contamos con esta información podremos tomar decisiones para ayudar a aquellos alumnos que se están quedando atrás.
- Temporalización: nos ayuda a analizar el comportamiento del curso en general y tomar decisiones en cuanto a las publicaciones.
- Sesiones: analizar la curva de sesiones a lo largo de la última semana nos permitirá saber el grado de implicación que los alumnos tienen con el curso.
- En cuanto a los alumnos, también podemos analizar cuál está siendo su participación y actividad a lo largo de todo el curso. NeuroK es una plataforma de aprendizaje colaborativa, por eso, la actividad de los alumnos – que participen, compartan, valoren…- es muy importante.
- Gestión del curso- seguimiento de alumnos para comprobar por alumno:
- sesiones realizadas
- puntos obtenidos
- contribuciones realizadas
- argumentaciones realizadas
- actividades completadas, evaluación obtenida y actividades evaluadas
- Alumnos, en esta misma página, pulsar sobre el nombre del alumno para ver el trabajo que ha realizado a lo largo del curso.
No obstante, estas herramientas de poco valdrán si el curso no se estructura adecuadamente o no se gestiona la comunidad de manera correcta. Por eso, también compartimos unos consejos para aquellos profesores que comienzan su andadura en NeuroK.
Recomendaciones para profesores
- Realizar una buena programación de las unidades y contenidos ya que facilita el aprendizaje de los alumnos.
- Crear una estructura común en las descripciones de las unidades.
- Marcar recomendados. Las publicaciones recomendadas deberían de ser las necesarias para alcanzar los objetivos de la unidad.
- Crear al menos una actividad por unidad.
- Publicar preguntas abiertas a lo largo del timeline.
- Utilizar el tablón de anuncios para destacar eventos importantes.
- Motivar a los alumnos e invitarles a participar en el curso.
Esperamos que estos consejos te hayan resultado interesantes. En nuestro apartado de Recursos Pedagógicos encontrarás recursos para profesores con los que esperamos ayudar a los docentes a mejorar sus formaciones.