Microrrevoluciones en el aula
En junio, el sábado 3 vuelve el Open Space de Educación. Esta vez estaremos en el Campus de Alcobendas.
Una jornada para juntarnos y debatir y hablar y aprender entre profesores, expertos en formación, interesados en innovación educativa y con el cambio en el aula.
¿De qué hablaremos en las Tercer Open Space de Educación?
Niuco y la Universidad Europea, en su apuesta por la innovación educativa, celebran el Tercer Open Space “Microrrevoluciones en el aula”, un espacio abierto al debate donde poner en común acciones que promuevan la innovación y la mejora en la educación. Todo ello en un espacio académico como es el Campus de Alcobendas de la Universidad Europea –de 9 a 18 horas en HUB Emprende–, porque “las mejores revoluciones nacen en el aula”, como destacan desde Niuco.
La iniciativa es fruto del interés en la innovación y en su aplicación en el ámbito educativo de ambas entidades. De hecho, tal y como apunta Niuco, “seguimos trabajando y aprendiendo y, en este camino, hemos descubierto que, a pesar de que hay una extensa comunidad de profesores que innovan todos los días en las aulas y, pese a que existe un gran consenso en torno a la necesidad de innovar en la forma en la que educamos y enseñamos, la realidad es que implantar nuevas formas de hacer las cosas es difícil y hay muchas resistencias a hacerlo”. “Precisamente por ello es por lo que soñamos con promover este espacio y hacer de él un encuentro que reúna a todos estos profesionales”, añaden.
A fin de lograr un espacio que fomente el trabajo en equipo y favorezca el tratamiento de los asuntos que interesen especialmente a los asistentes, el encuentro ha adoptado el formato de Open Space, consistente en una jornada que no dispone de programa previo. Así, a su inicio se lanzan los objetivos y se solicita a los asistentes que escriban en un papel sus intereses y los temas específicos a los que les gustaría dedicar la jornada. Con esta información, se organiza una jornada con varios grupos que se desarrollan en paralelo, dado así la oportunidad a los participantes de acudir al que más le interese y cambiar de uno a otro en función de lo que esté aprendiendo en el mismo.
La metodología
Creemos que la mejor estructura de jornada para que podamos trabajar en equipo y en lo que realmente nos interesa, es el Open Space. Éste consiste en una jornada sin programa a priori. Al comenzar se lanzan los objetivos y se pide a los asistentes que escriban sus intereses y a qué temas específicos quieren dedicar la jornada. Con ello se organiza el evento en el que puede haber varias sesiones en paralelo. La clave es que cada persona acuda a lo que más le interese y que en el momento en el que no aporte nada o no esté aprendiendo, pueda cambiar de grupo sin que nadie se sienta ofendido.
Apúntate
Para asistir a la jornada es preciso inscribirse a través del siguiente formulario: http://eventos.universidadeuropea.es/event_detail/10550/tickets.html
Día: 3 de junio
Hora: de 9 a 18 horas
Lugar: Campus Alcobendas de Universidad Europea (Avda. Fernando Alonso, 8. 28108 Alcobendas, Madrid).