Una learning engagement platform (LMS de aprendizaje colaborativo) es una plataforma de aprendizaje basada en la participación y la colaboración que nos ayuda a impulsar el aprendizaje interno dentro de las organizaciones. Esto es posible gracias a la creación de una cultura de formación colaborativa en donde los profesionales pueden crecer y evolucionar de manera constante, más allá de proporcionar una formación concreta.
Las learning engagement platforms son potentes herramientas para las organizaciones, ya que les ayudan a mejorar las habilidades de sus empleados a sin tener que recurrir a profesionales externos que impartan esas formaciones, ya que son los propios empleados los encargados de compartir sus conocimientos.
Entre sus puntos fuertes destacan:
- Rapidez: ayuda a identificar y cubrir las necesidades de formación.
- Descentralización: no es una estructura piramidal en la que un administrador decida sino que es una red de conocimiento en la que todos participan y aportan por igual.
- Democratización de la formación: los propios empleados son los que generan los conocimientos y deciden qué aprender. El aprendizaje va de arriba abajo en vez de abajo arriba. Los equipos trabajan juntos para compartir y captar conocimientos.
- Aumenta el engagement de los trabajadores con la empresa al contar con formación continua y útil para su desarrollo.
- Motivación: los empleados se forman sobre aspectos útiles para su trabajo. Ellos son los que deciden sobre qué aprender. Si quieren mejorar en su trabajo podrán realizar las formaciones propuestas por los expertos que se encuentran en la compañía.
- Evitan que los conocimientos se pierdan con la marcha de los empleados ya que estos los comparten previamente con los demás.
- Impulsa el talento interno: posibilita la capacitación de los empleados y con ello la competitividad de la compañía.
- Escalabilidad: el límite lo pones tú.
- Competitividad económica: al no tener que contar contar con profesionales externos los costes se reducen.
- Compatibles y complementarias a otras herramientas de formación como los LMS.
Un ejemplo de learning engagement platform lo tenemos en NeuroK, LMS de aprendizaje colaborativo y participativo cuyo objetivo es favorecer el aprendizaje corporativo dotando a los empleados de las herramientas tecnológicas necesarias para que puedan formarse en aquellos aspectos que necesitan.