El proceso de aprendizaje
Como os contamos hace unas semanas en otro post, Robert M. Gagné es probablemente uno de los padres del aprendizaje moderno y un verdadero revolucionario durante el s. XX, cuando prácticamente nadie se atrevía a cuestionar los parámetros del sistema educativo. Desde que el pedagogo estadounidense lanzara sus postulados hasta hoy, muchos han sido los cambios que en el mundo de la educación se han producido: sociales, metodológicos y, sobre todo, tecnológicos. Entonces, en este contexto, ¿siguen teniendo vigencia las teorías de Gagné casi un siglo después? Sí, rotundamente. Los nueve estadios en los que dividió todo proceso de aprendizaje son hoy tan válidos como en su época. De ahí la importancia del autor. Pero, ¿y en la formación online? También, rotundamente. Y más desde nuestra plataforma.
En NeuroK podemos dar respuesta a todos y cada uno de los nueve pasos de Gagné:
- Gánate su atención. Es el primer paso que señala Gagné como punto de partida para una experiencia de aprendizaje efectiva. En NeruoK tenemos claro que comenzar con una presentación interesante, un video que llame la atención de los alumnos —al que nosotros llamamos “disparo motivacional”— o preguntas que estimulen su atención, es fundamental para despertar el interés. En ocasiones suele compararse con el trailer de una película que da algunas pinceladas de lo que va a suceder, abriendo el apetito y dejandando con ganas de saber más, pero sin revelar el nudo de la trama. Así es precisamente como arranca cada uno de los módulos en nuestra plataforma.
- Marcar a tus alumnos el objetivo del aprendizaje en cada unidad. De esta manera dejamos claro al alumno los conocimientos y habilidades que podrá desarrollar al finalizar cada tema. Esto aclara conceptos y define el propósito final y, a la vez, se consigue motivar a los participantes al presentarles las metas que deberán alcanzar en el plazo de tiempo establecido, marcado por el profesor.
- Recuerda los conocimientos previos. Partir de cero es más complicado y desmotivador que si lo hacemos desde conceptos que ya dominamos. Esto, siguiendo los principios de la Neurociencia, hace que los alumnos relacionen contenidos por lo que la asimilación de conocimientos o habilidades es mucho más efectiva al activar la codificación y favorecen su almacenamiento en la memoria de largo plazo.También sirve para repasar unidades anteriores para reforzar conocimientos. En NeuroK contamos también con lo que denominamos Viaje al Pasado, que permite refrescar materias, ver las unidades que se han realizado con anterioridad o los días que no han podido entrar a la plataforma.
- Presentación de los nuevos contenidos. Desde NeuroK apostamos por el conocimiento cooperativo y en el learning by doing, haciendo se aprende. Queremos que sean los propios alumnos los que generen los conociminetosa través de textos, datos, los gráficos y elementos de audio o vídeo. El profesor es el guía y quien modera el debate que se recoge en el timeline de cada unidad. Entre sus funciones también está la de aportar opiniones o reconducir los debates de los usuarios del curso y que se enfoquen en el tema propuesto. Esto se facilita desde la plataforma a través de los análisis que se pueden hacer mediante las nubes de palabras ya sea a un alumno, a una unidad o al curso entero.
- Facilita la guía en el aprendizaje y acompañamiento. Toda información complementaria, que pueda reforzar los nuevos contenidos ayuda memorizar los contenidos nuevos. El acompañamiento también es clave para mantener el interés y estar pendiente de la actividad que aporta cada alumno. Para ello NeuroK pone al alcance del gestor del curso herramientas que le permiten hacer el seguimiento indvidualizado y las aportaciones que realiza cada educando y así poder actuar en caso de que alguno de ellos se se vaya quedando descolgado. La educación online requiere de un plus de motivación y a veces es necesario que el profesor estimule individualmente a alguno de ellos.
- Prácticas. Haciendo se aprende. Las actividades propuestas por el profesor sirven tanto para adquirir conocimientos como para evaluar la evolución y la participación de los alumnos. En NeuroK, al funcionar como un red social, son los propios alumnos los que corrigen y evalúan a sus compañeros, lo que ahorra tiempo y trabajo al profe, permitiendo una mayor escalabilidad.
- Busca el feedback. En el aprendizaje cooperativo la retroalimentación es la base de la enseñanza. Son los propios alumnos los que fomentan el feedback y se motivan como grupo. Al incorporar mecanismos similares a los de Facebook o Twitter los alumnos determinan a quién seguir y a quién no, al igual que sucede en las clases presenciales le pedimos los apuntes a aquellos compañeros que sabemos que son eficientes. Ese mecanismo es lo que facilitamos desde NeuroK.
- Evaluación. En nuestra plataforma son los propios alumnos los que evalúan la actividad y los contenidos de sus propios compañeros. Corrigiendo a los demás aprendemos y nos motivamos al establecer cierta competencia sana con los demás. El profe puede ver y evaluar a su vez estos resultados para hacer un seguimiento tanto individualizado como colectivo. Es una manera fácil y sencilla de de ver si la evolución del alumnado está siendo la óptima.
- Estimula la retención y la transferencia de conocimientos. «Si puedes explicarlo es que lo has aprendido». Ayudar a los demás compañeros fortalece el aprendizaje. También contamos con el Viaje al Pasado, donde los educandos podrán repasar cualquier duda que les surja buscando por fecha, tema o unidad.