10 Consejos para mejorar tu rendimiento estudiando a distancia

abril 13, 2020
Motivación

Sacar el máximo partido a la formación online es posible teniendo en cuenta una serie de pautas que ayudarán a mejorar tu rendimiento.

La crisis sanitaria del COVID-19 nos ha hecho reflexionar como sociedad acerca de nuestra capacidad para trabajar y estudiar online. Son muchas las ventajas, tanto del trabajo como del estudio en remoto pero, lo cierto es que, para muchas personas, puede resultar más complicado si no se tienen una buena organización y, en el caso de los estudios, motivación.

Por eso, en este post vamos a compartir algunos consejos que pueden mejorar tu rendimiento a la hora de afrontar tu curso de formación.

1 – Escoger la formación que mejor se adapte a lo que estamos buscando

Escoger una formación que te guste y resulte interesante es clave. En ocasiones, es cierto que hay que sacar certificaciones o formaciones por necesidad pero, aún así, es importante analizar bien el curso que se va a realizar: el profesorado, el programa, la plataforma… Para que cumpla con las expectativas y tengamos la certeza de que vamos a aprender lo que necesitamos.

2 – Familiarizarse con la plataforma de formación online

Cada plataforma de formación es diferente. Por eso, es importante conocer su funcionamiento antes de comenzar con el curso para poder sacarle el máximo partido. Qué particularidades tiene, cómo se gestionan las conversaciones, los contenidos, cómo se puede participar, cómo funcionan las evaluaciones, etc. Así, es fundamental tomarse un tiempo antes de empezar la formación en analizar todas las posibilidades que ofrece la plataforma de formación online.

3 – Busca lugares adecuados para aprender

Ya sea en el metro, en la sala de espera del dentista, en un despacho o en el sofá, aprovecha para continuar con tu curso y seguir aprendiendo. No hay por qué limitarse a un lugar concreto, sino que puedes aprovechar los diferentes espacios por los que transitas a lo largo del día para sacar adelante tus tareas.

4 – Planificar

Los cursos de formación online tienen una alta tasa de abandono. Por eso, es importante seguir el plan de estudios propuesto en el curso y ser disciplinado. Se trata de tener una continuidad y realizar un seguimiento continuado, para evitar hacerlo todo de golpe con el único objetivo de finalizar el curso, en vez de disfrutar de todo el proceso de aprendizaje.

5 – Organiza tu tiempo

El ritmo te lo marcas tú, pero obviamente tienes unas actividades que marca el profesor que hay que entregar en fecha. Las actividades o retos le van a dar una idea al profesor del ritmo de aprendizaje del curso. Por eso, es importante que los participantes de un curso entreguen y evalúen a sus compañeros en una fecha límite.

6 – Participa e interactúa

En NeuroK apostamos por la motivación del alumno como vía para prevenir el abandono e incrementar el aprendizaje. Y la motivación va unida a la participación. Un alumno activo, que interactúa y que crea comunidad con sus compañeros, está más motivado y su proceso de aprendizaje es más enriquecedor.

7 – Pregunta e investiga lo que no sepas

Si tenemos dudas sobre algo, lo mejor es siempre preguntar e investigar. Una duda no resuelta en el momento en el que surge puede hacer que más adelante perdamos el interés en el curso al no conseguir comprender los conceptos y desmotivarnos. Por eso, busca en internet una respuesta, crea tu propio criterio y compártelo en la plataforma. El profesor, que es el experto en la materia será el que te diga si te has creado un buen criterio e idea sobre el tema propuesto. Habrás aprendido leyendo, generando tu criterio, redactando una opinión, compartiéndola y con las valoraciones de tus compañeros y la corrección o no de tu profesor.

8 – Pon en práctica lo que vayas aprendiendo

A medida que se vayan adquiriendo los nuevos conceptos lo mejor es introducirlos en nuestra dinámica de trabajo o personal – dependiendo de la temática de la formación online – e ir poniéndolos en práctica. Aprender algo nuevo tiene que tener una repercusión positiva en nuestra vida, así que experimenta lo aprendido y ponlo en práctica desde el primer momento. Eso te ayudará a continuar con el curso más motivado y convencido.

9 – No postergues

Cuando no tenemos que personarnos en una clase puede resultar más sencillo dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Y eso puede tener como resultado que el mañana se convierta en pasado, el pasado en al otro, y al otro en nunca y que terminemos abandonando el curso. Así que, comprométete con la decisión que has tomado de hacer ese curso y aprovéchalo sin excusas.

10 – Date recompensas

Por último, puedes también utilizar un sistema de recompensas. Sigue los objetivos que has marcado en tu planificación y cuando los consigas date un capricho.

También te puede gustar…

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es aquel que se encuentra centrado en el alumno, en sus necesidades, y se realiza con en comunidad. Esta comunidad o grupo de aprendizaje creado no tiene por qué ser homogéneo, al contrario, cuanto más diverso sea más se aportará al proceso...

Learning engagement platform: ¿qué es?

Learning engagement platform: ¿qué es?

Una learning engagement platform es una plataforma de aprendizaje basada en la participación y la colaboración que nos ayuda a impulsar el aprendizaje interno dentro de las organizaciones.

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam