Dinamizar correctamente un curso online es fundamental para captar la atención de los alumnos e incentivar el aprendizaje. En este post te damos algunas técnicas para conseguirlo.
En nuestro caso, NeuroK, es una plataforma de formación online centrada en la motivación y basada en los principios de la neurodidáctica, por lo que todo el entorno en el que se desarrolla favorece el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, para dinamizar un curso online en primer lugar debemos captar la atención de los asistentes, y para ello un buen disparo motivacional es siempre una buena opción.
El objetivo es poner en marcha los sistemas atencionales de alerta a través de anécdotas, de noticias, curiosidades que aporten el contexto y vayan construyendo la narrativa que has planeado para suscitar el asombro y la curiosidad que son las puertas para cualquier aprendizaje. Ayuda a poner en contexto a los alumnos y que estén más predispuestos a participar además de activar el conocimiento previo que tienen de esa materia.
A continuación mostramos un listado de técnicas que ayudarán a fomentar la participación de los alumnos.
Red de palabras
En primer lugar se escogen unas cuantas palabras o conceptos claves y se publican en el muro. A continuación se le pide a los participantes que las asocien con otras palabras que para ellos tienen algún tipo de relación en él y las escriban como respuestas. Luego se discute por qué han relacionado esa palabra con la otra.
Es conveniente utilizarla al inicio de una unidad para conocer lo que el grupo entiende por determinada palabra. También, cuando se concluye un tema puede emplearse para sintetizar o sacar conclusiones sobre un concepto trabajado.
Lluvia de ideas
El objetivo es unificar las ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis conclusiones o acuerdos comunes.
NeuroK funciona como una red social por lo que disponemos de un timeline donde los alumnos pueden intercambiar ideas, contenidos , propuestas… Así, el profesor puede hacer una pregunta clara en el timeline, donde exprese el objetivo que se persigue. Cada participante debe responder con una idea, así todos tienen conocimiento de lo que el grupo piensa acerca del tema. Una vez terminado este paso, se discute para escoger aquellas ideas que resumen la opinión de la mayoría del grupo, o se elaboran en grupos las conclusiones, realizándose un proceso de delimitación o recorte de ideas.
Preguntas
Si quieres motivar a los asistentes a que participen, lanza preguntas en el timeline de la Unidad, relacionadas con la temática del curso o de una Unidad en concreto porque se aprende mejor la información que se busca y además esta curiosidad hace que se aprendan mejor otros datos que no tienen relación con lo que interesaba en inicio, pero que se encuentran en el proceso de búsqueda.
También puedes utilizar el chat o el servicio de mensajería de la plataforma para realizar preguntas rápidas con las que mantener la atención de los alumnos, y darles la oportunidad de que puedan expresar y preguntar las dudas.
Videos/ Textos
Esta dinámica quizás sea una de las más conocidas o más extendidas dentro del ámbito formativo, pero no por ello es menos efectiva. Se trata de exponer un determinado material (generalmente un vídeo o un texto) en el timeline de la Unidad acompañado de una serie de preguntas concretas sobre él mismo.
Esta práctica permite la creación de un debate, donde el profesor propone temas relacionados con el recurso que están analizando y actúa como moderador.
También es una muy buena forma de mantener “despierto” al alumnado, ya que en vez de consumir el material de forma pasiva, se convierten en parte activa de esa unidad y continúan “enganchados” al curso.
Casos
A través de los casos podemos ejemplificar la teoría impartida mediante la problemáticas de empresas reales o experiencias personales. No solo sirve para poner en contexto lo aprendido, también es un buen mecanismo para generar debates y comparativas. Podemos ofrecer nosotros estos casos o trabajar con los casos personales que nos aportan los participantes, así les será más fácil ver las posibles aplicaciones.
El profesional invitado
¿Por qué no invitar a otros docentes o profesionales para una masterclass? En el entorno digital y siendo consciente de la situación actual, será más fácil de conseguir que podamos contar de manera puntual con la presencia de otro profesional que guarde relación con la formación.
Gamificación
La gamificación convierte las tareas en retos, y a través de la competición se consiguen puntos para subir en el ranking. Esta técnica permitirá captar la atención de los asistentes y que se involucren más en el curso y en las actividades. En NeuroK, puedes modificar las puntuaciones que obtienen los participantes del curso por las diferentes acciones a través de Gestión del curso – Configuración de puntos.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante. Si quieres saber más sobre dinámicas de formación navega en nuestro blog donde encontrarás más contenidos similares.