La educación online cada día está más implantada y su demanda no deja de crecer. Según datos facilitados por el Ministerio de Educación y la Unión Europea, y que hicieron públicos a finales de 2017, fueron casi 300.000 alumnos los que se matricularon en educación reglada superior entre universitarios, alumnos de máster y doctorandos. Un liderazgo español que viene produciéndose desde el año 2013. Una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos años y cuya expectativa de futuro es más que alentadora. Las posibilidades que ofrece la formación no presencial o semipresencial se adapta mucho mejor a los patrones de estilo de vida y de formación que el modelo económico y social actual demanda. Por ejemplo, solamente en Bachillerato no presencial se han matriculado 44.000 alumnos en las diferentes modalidades de Bachillerato online. En lo que a la Formación profesional se refiere, los alumnos de grado medio que han optado por la formación no presencial se ha incrementado en un 26,1% —en el caso de los grados medios— y del 28,5%, en los grado superiores. Es decir, de los 724.000 alumnos que se matricularon en FP durante el curso 2016-2017, 77.915 lo hicieron de manera no presencial. Un dato más que relevante y que cada lo va en aumento.
España y el Reino Unido son los dos países de la Unión Europea que más invierten en el uso de la implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el sistema educativo, lo que supone un espaldarazo, también, a el modelo de formación a distancia, con la búsqueda de la excelencia en las experiencias de formación. Datos que no han dejado de crecer desde el año 2013, cuando empezamos a liderar los diferentes rankings. Durante el 2017, en la Educación Superior los números señalan que se ha producido un incremento del 5% de matriculación en los estudios de grado online y que también ha crecido la demanda en estudios de máster no presencial, con un 26%; Cifras que previsiblemente aumentarán este año.
Se estima que en los próximos años el crecimiento anual en la participación en formación online sea de un 11%, mercado que en el año 2023 se estima que generará movimientos económicos de unos 240 mil millones de euros a nivel mundial. La importancia de España en este mercado ha hecho que el proyecto MESIAS que ha presentado Marca España señale este mercado como una de las fortalezas españolas a tener en cuenta a corto, medio y largo plazo.
Lideres europeos en producción de MOOCs
España es líder en producción de cursos MOOC (cursos online masivos y abiertos), seguido de Reino Unido, Francia y Alemania. Somos el primer país de nuestro entorno en el desarrollo de esta modalidad educativa que empezó a implantarse en nuestro país en 2012, gracias a la Universidad Politécnica de Madrid, que fueron pioneros a la hora de importar estos gratuitos. Posición en la llevamos situados desde 2013, liderando este sector en Europa, en el que representamos un 27% del total.
Y si a nivel mundial nos encontramos en el quinto puesto de consumo, a la hora de la oferta es recíproco; también encabezamos los primeros puestos. Algunos centros universitarios españoles se encuentran entre los más avanzados de Europa en la oferta que hacen de cursos MOOC. La Universidad Politécnica de Valencia es la universidad española que más cursos oferta en España, y la cuarta si la comparamos con el resto de países de la Unión Europea, junto a la Universidad Federica de Nápoles, la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Universidad de Delft(Holanda).
Photo credit: giulia.forsythe on VisualHunt