La motivación en el aprendizaje

Motivada trabajando tarde

La motivación es la clave del aprendizaje. Pero tener alumnos motivados no se consigue sin sentar las bases necesarias. Es decir, la motivación debe ser parte del curso desde antes de empezar. Antes incluso de diseñar un curso el profesor debe cuestionarse cuál será la motivación de los alumnos para escoger esa formación en concreto y cómo puede incrementarla. 

Así, hay que trabajar la motivación en dos direcciones: por qué empezar el curso (por qué quiero aprender), y la motivación durante el curso (por qué este curso en específico). 

Estas preguntas debe hacérselas todo profesor o departamento de formación antes de diseñar cualquier estrategia formativa o curso. Pero cobran aún más relevancia cuando se trata de formación online, donde la tasa de abandono y la insatisfacción de los alumnos suele ser mayor  cuando el concepto de motivación no se aplica correctamente. 

Innovación

El primer disparo motivacional tiene que partir de la persona/entidad que organice el curso

En primer lugar, es fundamental que la persona que vaya a impartir el curso esté motivada. Es decir, hay que afrontar la formación con ganas, si no difícilmente podrá transmitirse. Hay que entender la formación cómo algo que aporta valor y como parte fundamental de la estrategia de crecimiento de la empresa. A partir de ahí, sobre todo cuando hablamos de formación interna empresarial, hay que plantear cuáles son las necesidades formativas reales que tienen los trabajadores y qué les puede interesar/motivar aprender.

¿Por qué empezar el curso?

Es importante no optar por formaciones genéricas. Muchas veces las empresas caen en el error de optar por paquetes formativos genéricos en los que se pone a disposición de los trabajadores diferentes cursos que no aportan demasiado. Por eso, es fundamental hacerse dos preguntas: ¿qué necesita mi equipo para hacer crecer mi empresa? ¿Cómo puedo motivarlos para crecer como profesionales?

El camino para innovar dentro de las compañías pasa, sin duda, por la formación continua. A través de esta se consigue de forma eficiente y sin rotación de plantilla, hacer equipos más competitivos y vinculados con la compañía que son los encargados de hacer crecer la empresa. 

A partir de ahí, es necesario estudiar qué es lo que el equipo necesita para crecer y capacitarse, y centrar las formaciones en esos aspectos concretos. Poniendo el foco en cubrir las necesidades de los equipos, es más fácil que los objetivos de formación se lleven a cabo y que los trabajadores tengan una motivación real para hacer el curso.

No todas las personas que van a impartir un curso, tienen que venir del mundo de la pedagogía, enseñanza,

Participación de equipo

¿Por qué este curso en específico?

Una vez que ya se ha conseguido la atención en el tema en torno al que gira el curso, hay que hacer ese curso atractivo para el alumno. En primer lugar hay que escoger una plataforma que sea adecuada y que vaya acorde con los objetivos formativos. Por ejemplo, si lo que queremos es que los alumnos participen, aprendan y estén motivados, difícilmente podremos escoger un MOOC, se necesita un cambio metodológico y para conseguirlo la plataforma seleccionada es fundamental.

Así, para que los alumnos estén motivados durante el curso es necesario facilitarles las herramientas necesarias y eso se consigue participando, colaborando y haciendo. Para ello, es fundamental diseñar el curso con unos objetivos de aprendizaje concretos en función de las necesidades identificadas y que los alumnos puedan ver su progreso rápidamente. Cuando el aprendizaje es tangible nos motiva a seguir aprendiendo.

El profesor debe lanzar preguntas, hacer que el alumno se cuestione sus conocimientos, propiciar el debate entre el grupo y hacer que el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos. De este modo el aprendizaje será mayor. Está comprobado que el aprendizaje pasivo no funciona del mismo modo que el activo y cuando hablamos de formación online esto es aún más importante.

En estos artículos encontrarás algunas estrategias de motivación en formación que pueden resultar interesantes.

NeuroK es una plataforma de aprendizaje online colaborativo basada en los principios de la neurodidáctica y que pone la motivación de los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje. Somos una plataforma social y todas las herramientas que ponemos a disposición de profesores y alumnos van en una dirección: favorecer la motivación. Por lo que si quieres conseguir resultados diferentes e maximizar los resultados obtenidos en tu estrategia formativa nosotros podemos ayudarte.

Grafo social

Si encontrar formación de calidad es un reto para tu compañía o quieres conocer nuevas metodologías de aprendizaje innovadoras no dudes en contactar con nosotros.

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam