Hoy en el Open Space me ha tocado apuntar la sesión de motivación. Aquí os dejo todas las ideas que he apuntado, en crudo, sin editar. Ahora me tocará preparar el resúmen.
- Evaluación de profesores, como métrica de retribución.
- Trabajo cooperativo, y fomentar la reglamentación. ClassDojo
- Reconocimiento del trabajo, salario emocional para el profesor.
- Generar comunicación entre profesores, abogar pro estrategias de salario emocional.
- Promover participación en clase
- Enseñar a participar
- Buscar la vocación en el profesor.
- La gamificación como elemento de motivación.
- Atender a las distintos tipos de motivación (colaboradores, killers, etc).
- Depende mucho de la etapa y del contexto social.
- Aprendizaje significativo como elemento de motivación.
- Incorporar temas significativos
- Abrir El Centro, hacerlo interesante.
- Debe haber motivación en los dos lados.
- El salario no es lo único, tendrías que pagar por trabajar
- Que el profesor disfrute de lo que hace, fue la petición de los alumnos, el origen es la motivación del profesor, que debe ser cercano.
- Cada alumno funciona de una manera diferente
- Si el alumno no está motivado es cosa del profesor
- Adaptar los contenidos a lo que les interesa a los niños
- Romper el profesor de contenidos, y dar espacio a la participación.
- Aprovechar para enseñar a participar.
- Think, pair, share
- Active listening , repetir lo queda dicho el anterior
- Escuchar para motivar
- La participación lleva tiempo debe ser un objetivo en su mismo
- Los horarios sesgan y no ayudan a potenciar la participación
- Montar grupos de expertos y grupos de “valientes”, pero necesita espacios
- El para que esta olvidado, empezar por el que , el como y el para que.
- Cambiar de motivación a emoción,
- Disfrutar, hacer sin esperar fruto
- Aprender a conectar,
- Querer a los alumnos pro lo que son y no por lo que hacen como elemento de generar vínculo.
- Competir por la atención
- Brain brakes, como elemento para sostener la atención.
- See, thing , wonder. Da espacio para todos los tipos de alumnos (mas o menos participativos).
- WonderWorld: una pared abierta para escribir lo que quieran
- Es muy relevante crear el vinculo con cada alumno
- Los profesores no motivados no están aquí. ¿Cómo ayudar a los no motivados?
- ¿Por qué la gente no lo ve?
- El cambio es imprescindible.
- Los alumnos no aprenden lo que les enseñas, los alumnos “te aprenden a ti”
- Estrategias para compartir motivación a los profesores
- La conexión con las familias es muy importante:
- Si la familia no cree en lo que hace el profesor y el trabajo se ve deteriorado.
- Mostrar interés por las familias.
- Cómo ayudar a los profesores.
- Curriculum oculto: lo que se transmite sin haberlo planificado (vocabulario, contenidos, lenguaje corporal, etc.)
- Rollo de papel higiénico en el que rellenar lo que quieren hacer y escribir cualidades, hace que no se conocen entre ellos,
- Los profeso no se conocen
- Conectar es la clave para la motivación, conectar con alumnos y con otros profesores
- Filosofía para niños, Mathiew Litman.
- Los profesores motivados lo pueden hacerlo en cualquier sistema, pero:
- ¿Cómo acercarse a los políticos para que esto sea posible incluso mejor?
- El cambio empieza por abajo, mientras llega por arriba.
- ¿Por qué hay tan poca colaboración entre profesores? ¿Por qué hay resistencia a que entren en clase para ver lo que hace un profesor?
- Causas de la desmotivación:
- Inseguridad.
- Falta de formación.
- Observación formativa para que un profesor aprenda de otro.
- Todos los niños tienen un campeon dentro.