La neurodidáctica es la disciplina que aúna los nuevos descubrimientos de la neurociencia y las ciencias educativas.
Hoy en día, sabemos que nuestro cerebro cambia, que su estructura no es fija, sino que todo proceso de aprendizaje va acompañado de un cambio en el cerebro. La neurociencia nos empieza a mostrar que las emociones son un elemento básico para que estos cambios se produzcan, es decir la emoción es clave para el aprendizaje.
Hoy la neurodidáctica nos explica porque hay que cambiar el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Entender cómo y bajo qué condiciones se modifica el cerebro al aprender, nos puede ayudar a enseñar mejor. Por eso NeuroK nace de la mano de expertos en neurodidáctica como Jose Ramón Gamo y Anna Fores.
NeuroK, como plataforma de formación, ha sido diseñada teniendo en cuenta los principios y recomendaciones de la neurodidáctica, y por eso:<
- NeuroK pone la motivación y la gestión de la motivación en el centro del proceso de aprendizaje.
- NeuroK personaliza, mediante el filtro social de su modelo de relación entre participantes, el contenido al que accede cada alumno en cada momento.
- NeuroK está diseñada para aprender colaborando, el aprendizaje colaborativo es básico.
- En NeuroK se aprende haciendo y debatiendo, y no solo escuchando o leyendo contenidos.
Si quieres apuntarte a este cambio metodológico o quieres saber más sobre NeuroK, contacta con nosotros.