Participación y estadísticas: juguemos a aprender

noviembre 16, 2016

Participación

En los cursos que se imparten en NeuroK, la participación y la motivación son la base del aprendizaje.

Es el profesor el que debe hacer de hilo conductor de los debates que se generan, pero es el alumno el que aporta contenido, se hace las preguntas y da respuestas a otros compañeros. Participar es lo importante, aunque te equivoques, para eso tienes al profesor, que te ayuda y te guía.

Para poder jugar y motivar al alumno, NeuroK da puntos de participación, que se recogen en unas estadísticas. Estas estadísticas te ayudan como alumno a saber en qué participas y cuánto. Y al profesor le ayuda a saber cómo evoluciona la clase, los intereses en los debates, las aportaciones más comunes, ayudar a alumnos descolgados, generar nuevas preguntas y proponer Actividades de Aprendizaje.

¿Qué puntos da NeuroK?

Cuanto más participes más puntuación recibes, pero no todo puntúa igual:

  • Publicar contenido nuevo: 20 puntos. (Escribir una opinión, lanzar una pregunta, subir un archivo o compartir un enlace)
  • Entregar una Actividad de Aprendizaje: 20 puntos.
  • Evaluar la actividad entregada de otro compañero: 15 puntos.
  • Valorar y argumentar un contenido: 15 puntos. (verás que puedes otorgar de 1 a 5 estrellas y además debes argumentar porqué le das esa valoración).
  • El profesor recomienda el contenido de un usuario: 10 puntos.
  • Un compañero marca como favorito el contenido de otro: 1 punto.
  • Comentar un contenido: 1 punto.
  • Un usuario valora y argumenta mi contenido: entre -2 y 2 puntos según la evaluación.

Qué contenidos puedo compartir en NeuroK

Para entender cómo se participa en NeuroK tienes que entender su estructura. Los cursos de NeuroK, se estructuran en Unidades de Aprendizaje y cada Unidad tiene su propia zona de debate o timeline.

De cada Unidad, el profesor puede ir creando Actividades de Aprendizaje, que miden el desempeño de los alumnos. No son exámenes ni “controles de conocimiento”, son herramientas para saber el desempeño del alumno. Estas Actividades se pueden entregar individualmente o en grupos, y se pueden evaluar por el profesor o puede evaluarse entre los compañeros.

En el timeline de cada Unidad de Aprendizaje puedes:

  • Contestar al hilo de una cuestión. Comentar

  • Argumentar, es decir, puedes dar puntos al comentario de un compañero, pero para ello tienes que argumentar tu respuesta, de manera razonada.

  • Creando un nuevo hilo y aportando un contenido tipo: vídeo, referencia, documento o nuevo post.

  • Puedes marcar como favorito el comentario o el contenido

  • El profesor, puede marcar como “Recomendado” un contenido, de esta manera la clase puede saber qué está siendo importante o más acertado sobre el tema que se debate.

En cada Actividad de Aprendizaje puedes:

  • Preguntar dudas

  • Entregar tu actividad

  • Evaluar la actividad de otro compañero en la evaluación por pares.

  • Comentar la evaluación de un compañero.

Participa, juega y aprende.

Photo via Visual Hunt

También te puede gustar…

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es aquel que se encuentra centrado en el alumno, en sus necesidades, y se realiza con en comunidad. Esta comunidad o grupo de aprendizaje creado no tiene por qué ser homogéneo, al contrario, cuanto más diverso sea más se aportará al proceso...

Learning engagement platform: ¿qué es?

Learning engagement platform: ¿qué es?

Una learning engagement platform es una plataforma de aprendizaje basada en la participación y la colaboración que nos ayuda a impulsar el aprendizaje interno dentro de las organizaciones.

NeuroK avatar

C/ Labastida Nº 1
28034 Madrid

Hablemos.

Si quieres pedir una demo de la plataforma, o si tienes cualquier otra pregunta, déjanos tus datos y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias! 

Prometemos no enviar spam